Vivimos tiempos complejos, tiempos difíciles para todos. Estos días de confinamiento, cuarentena, fases de escalada y desescalada y “nueva normalidad”, han cambiado muchos hábitos, muchas costumbres que antes eran naturales.

Si ya desde hace mucho tiempo las grandes cadenas, grandes superficies estaban ahogando a las pymes, al comercio local, el de toda la vida, esta pandemia ha provocado un escenario aún peor. Por eso, justo en estos momentos, es cuando todos deberíamos apoyar al comercio local, la pequeño negocio o autónomo de toda la vida, a ese que hace las cosas con dedicación, con cariño…

Nuestros hábitos de consumo han generado nuevos ricos, pero en contadas ocasiones, no viven a nuestro lado y no dan riqueza a nuestra comunidad. Ya no es sólo compra en alimentación en moda… es que vamos hasta a reparar nuestros coches a cadenas, que a priori parecen más baratas, pero que a la larga está demostrado que son más caras que el pequeño taller al que llevabas el coche toda la vida.

Si antes estábamos acostumbrados a acudir a grandes superficies comerciales, ahora nos hemos habituado a las compras online. Y ojo, el comercio local no sólo son tiendas físicas, muchas se han puesto las pilas y cuentan con pequeñas tiendas online. Comprar ahí es también apostar por el comercio local y pequeño comercio.

Sabemos que no todo podemos comprarlo en comercio local, por diferentes razones, pero siempre que pudiésemos, no estaría de más hacerlo. 

Hoy os dejamos con una lista de motivos por los que debéis apostar por el comercio local, el pequeño comercio y los pequeños productores.

1. Genera empleo

La mayoría de pequeños comercios locales en España son pequeñas y medianas empresas, que son justo las que más empleo generan. Y lo que es mejor, empleo de calidad y con garantías. Por ello, apoyar al comercio local y al pequeño comercio es generar empleo de calidad.

2. Genera riqueza en el entorno

Consumir en el comercio local y en las tiendas de barrio o pueblo acaba repercutiendo en todo el entorno, incluso en nosotros mismo. Si al frutero le va bien, contratará más, invertirá más en su casa, comprará más en otros negocios, podrá disfrutar de un mayor ocio.. Gracias a ello, hacemos que el dinero se mueva por nuestro entorno. Activar el consumo en comercios de proximidad es ayudar a toda la comunidad.

3. Dinamizan la zona

No hay nada más triste que un pueblo o barrio vacío, con todos sus negocios cerrados, trasmitiendo una sensación negativa. Las tiendas y comercios locales animan y dinamizan la vida cotidiana, dan identidad a las calles y las llenan de gente convirtiéndolas en zonas «amables».  Sin los comercios nuestras ciudades estarían desiertas.

4. Apoyo mutuo

Apoyar al comercio local es tejer una red de apoyo mutuo. Mientras nosotros apoyamos al pequeño empresario y a sus trabajadores (que son, en definitiva, nuestros vecinos), apoyamos también a nuestro barrio, pueblo o ciudad.

5. Mayor calidad, calidez y servicio

El pequeño comercio cuida y mima el producto que ofrece, seleccionando aquello que cree que le permitirá ofrecer un buen servicio. Generalmente, nos ofrecerá un producto bueno porque es nuestro vecino y quiere que seamos clientes habituales.

6. Compromiso social y sostenibilidad

Acudir a los negocios de barrio es una muestra de tu compromiso con el bienestar social. Consumir en ellos es una apuesta ética. Eres consciente que nunca podrán igualar el precio de esa marca norteamericana o europea que ha abierto 300 establecimientos en el país. Todo el mundo debería apostar por la producción local siempre que fuese posible.

7. Lugar de encuentro

Los establecimientos de barrio o de pueblo acaban convirtiéndose en un lugar de encuentro para los vecinos. Por ejemplo, acudir al horno o pastelería de la esquina se convierte en una rutina en la que ves siempre la misma cara y acabas tejiendo cierta complicidad o relación con el comerciante. Esta situación está también relacionada con las personas mayores, que agradecen un trato cercano y de confianza.

8. Pagan impuestos en tu zona

Puede parecer una obviedad, pero la mayoría de compras que haces online o en grandes superficies pagan impuestos en otros países, muchos incluso en «paraísos fiscales». Si quieres tener una sanidad pública, educación para tus hijos, o que tus aceras y parques estén limpios… es necesario dinero que proviene en gran parte de los impuestos.  Esto puede parecer hasta demagógico, pero es una realidad. Como ejemplo, Amazon pagó «sólo» 4,4 millones  en España en 2018, ya que los impuestos los abona en otros países, a pesar de ser operaciones realizada en España.

¿Cómo puedes apoyar al comercio local?

  • La primera opción es obvia, comprando o contratando sus servicios.
  • Recomienda el negocio a tus contactos, el boca a boca es importante, y más si estás encantado con sus productos/servicios
  • Escribe una reseña de 5 estrellas en redes sociales, por ejemplo en Google.
  • Sigue al negocio redes sociales.
  • Interactúa con las publicaciones en redes sociales.
  • Comparte las publicaciones en redes sociales, da difusión.
- Publicidad -Diseño web Coruña

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here