¿Has recibido estos días un email tal que así?
ESTE EMAIL SE CORRESPONDE CON UN AVISO DE UNA NOTIFICACIÓN POSTAL.
Le informamos que está disponible una nueva notificación para xxx.
Titular: XXXX
Organismo emisor: Agencia Estatal de Administración Tributaria, con DIR3: EA0028512
Identificador: 2299031217395
Concepto: Notificación administrativa
Vínculo: TitularPuede acceder a esta notificación en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHÚ) del Punto de Acceso General, disponible en: https://dehu.agenciatributaria.gob.es
Le facilitamos un enlace directo a la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHÚ)
Esta notificación se facilita por vía electrónica de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece la obligatoriedad para los organismos emisores de poner por vía electrónica las notificaciones que se emitan en papel.
La notificación se recibirá en todo caso en papel, aplicándose los plazos que en la misma se indiquen. Adicionalmente podrá recibir esta notificación por distintas vías electrónicas. Si accediera a su contenido por más de una de estas vías, sepa que los efectos jurídicos, si los hubiera, siempre empiezan a contar desde la fecha en que se produzca su primer acceso.
Gobierno de España
Si has recibido un correo electrónico que supuestamente corresponde a un aviso de notificación postal de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, debes tener precaución, ya que se trata de una campaña de phishing cuyo objetivo es obtener tus datos personales.
El titulo del mail suele ser este: «Aviso de notificación de la Agencia Tributaria – Tu nombre»
El correo electrónico en cuestión se presenta como si fuera enviado por la Agencia Tributaria, utilizando un lenguaje muy similar al de los correos oficiales. Pero es totalmente falso. Además, incluye enlaces que aparentemente te dirigen a una página oficial del gobierno. Sin embargo, todo esto es una falsificación creada con el fin de robar tus datos personales.
¿Cómo identificarlo y evitarlo?
Existen algunas precauciones que debes tomar para evitar este tipo de estafas. La Agencia Tributaria nunca te contactará utilizando tu dirección de correo electrónico como encabezado, siempre utilizarán tu nombre y apellidos, ya que cuentan con esos datos.
En algunos casos, el email desde que envían el mensaje es agenciat@speedmark.co.id, con lo cual ya detectamos que no es del gobierno, sino una usurpación de identidad.
No hagas nunca clic en los enlaces hasta que verifiques que lleven a la misma dirección web que pone el enlace. Aunque el enlace indique que es la web oficial Agenciatributaria.gob.es, es importante revisar la barra de direcciones para confirmar que estás en la página correcta.
En este caso, los textos de los enlaces ponen textos como https://dehu.agenciatributaria.gob.es pero realmente enlazan a otras webs como https://madridtx.com/…… No entréis en esas webs, además de robaros datos, pueden instalar troyanos o virus en vuestros equipos.
Ten en cuenta que las páginas oficiales del gobierno siempre terminan en Gob.es, no en otros dominios diferentes.
Si tienes dudas, puedes utilizar páginas como sitecheck.sucuri.net para verificar si el dominio de la página a la que te lleva el correo está en la lista negra y es considerada peligrosa. Además, en whois.domaintools.com puedes comprobar si la web es extranjera y no española.
Consejo para evitar estafas así
Por tanto, es fundamental no confiar en los enlaces de supuestas webs oficiales que recibas por correo electrónico. A veces, el enlace puede tener un nombre, pero la página a la que dirige es diferente. Si el correo no incluye tus datos personales como nombre y apellidos, debes tener aún más precaución.
Nunca accedas a páginas gubernamentales a través de correos electrónicos. Incluso si fuera legítimo, lo más seguro es buscar la web oficial de la Agencia Tributaria u otras entidades y autenticarte desde allí para buscar posibles notificaciones.
En estos momentos, nos encontramos en campañas importantes como la Declaración de la Renta, por lo que podrían surgir más intentos de robo de datos personales mediante correos electrónicos o mensajes de texto falsos. Ten mucho cuidado.