Cultura
La XXX Feira do Mel (2019) se celebrará el domingo día 3 de noviembre

Visita este enlace para más información de la edicción del 2024: Edición Feira do Mel Oleiros 2024
Este domingo 3 de Noviembre se celebrará una de las citas más dulces del año en Mercado Municipal de Perillo, la XXX Feira do Mel de Oleiros.
Allí podréis disfrutar de 33 puestos, la mayoría de venta de miel y otros productos apícolas. Además de otras actividades, música tradicional y la presencia de la pulpeira de Melide.
Está feria contará con la presencia de muchas de las mejores mieles y productores de Galicia, ya que está considerada una de las más importantes del panorama español y única en Galicia.
PROGRAMA
- 10.00 horas: Apertura de la Feira
- 11.45 horas: Actuación del grupo Semente Nova de Perillo.
- 12.15 horas: Actuación del grupo Os Rueiriños.
- 13.00 horas: Actuación de la Banda da Escola Municipal de Música de Oleiros.
- 16.30 horas: Animación infantil y talleres para niños y niñas.
- 18.00 horas: Gran magosto popular con degustación de queimada, amenizado por la orquesta Compostela.
- 21:00 horas Cierre.
CARTEL
Cultura
Mesa redonda en el IES Miraflores: el papel del deporte en el bienestar y éxito escolar de los jóvenes

Profesionales del deporte, la salud y la educación analizan en el IES Miraflores el impacto del deporte en el rendimiento escolar y la gestión emocional de los adolescentes
El jueves 3 de abril, el IES Miraflores fue el escenario de una enriquecedora mesa redonda que abordó el impacto positivo del deporte en el rendimiento académico y la gestión emocional de los adolescentes. Profesionales de distintas disciplinas compartieron sus experiencias y conocimientos, permitiendo al público reflexionar sobre la importancia de fomentar la actividad física entre los jóvenes.
La pedagoga Belén Pérez Sanmartín presentó evidencias sobre cómo el deporte contribuye a mejorar el rendimiento académico y facilita la gestión emocional. Además, señaló las características específicas que deben tener las actividades deportivas, especialmente en el caso de estudiantes con déficit de atención. Por su parte, el médico de familia Ismael Romero subrayó los beneficios del ejercicio físico, el descanso y una alimentación equilibrada en la salud mental, así como su papel en la reducción y gestión del estrés.
Los deportistas y exalumnos del centro, Dani Barcia y Luis Emiliano Fernández, junto a la deportista olímpica y directora del área de Deportes de la UDC, Marta Bobo, compartieron sus vivencias sobre cómo compatibilizar estudios y deporte. Además, ofrecieron consejos prácticos para gestionar la ansiedad escolar y reflexionaron sobre la dosis y el nivel de exigencia adecuados. La concejala de Educación, María José Santos, destacó el compromiso del gobierno local con el fomento del deporte, en un entorno natural que cuenta con numerosas instalaciones y clubes deportivos.
A través de sus testimonios, se puso de manifiesto tanto los beneficios del deporte en la adolescencia como la posibilidad real de compaginar su práctica con los estudios. Pese a ser referentes en el ámbito deportivo, los ponentes destacaron que, con entrenamientos y competiciones guiados por profesionales cualificados, los beneficios físicos, psicológicos y sociales del deporte alcanzan a todos los practicantes, independientemente de los resultados deportivos obtenidos.
Entre las principales causas del abandono deportivo en esta etapa, se señalaron el cambio de intereses durante la adolescencia (especialmente entre las chicas), la dificultad de las familias para conciliar las competiciones de fin de semana y, en general, la falta de compromiso, un valor clave en nuestra sociedad.
Cultura
La Identidad en la era digital: entre lo real y lo virtual

En los últimos años, la tecnología ha transformado profundamente la forma en que vivimos y nos relacionamos. Las redes sociales y el internet no solo han cambiado nuestras interacciones, sino que también han alterado la manera en que construimos y proyectamos nuestra identidad.
Hoy en día, la frontera entre lo real y lo virtual es más difusa que nunca, lo que plantea preguntas clave sobre quiénes somos en el mundo digital y cómo eso afecta a nuestra identidad «real».
1. La identidad digital: ¿una versión mejorada de nosotros mismos?
En la era de internet, la identidad (https://www.euroinnova.com/glosario/i/identidad) ya no se limita a lo que somos en el mundo físico. Cada vez más, las personas crean y mantienen una identidad digital que puede ser significativamente distinta de su identidad real. Esta identidad digital es la imagen que proyectamos en las redes sociales, en blogs, foros, o cualquier otro espacio online. Puede estar influenciada por la búsqueda de aceptación social, el deseo de impresionar o incluso la necesidad de destacar en un entorno saturado de información.
Las plataformas como Instagram, Facebook o TikTok fomentan una cultura de «postureo», en la que se prioriza mostrar solo los aspectos más positivos y atractivos de nuestra vida, construyendo una identidad virtual a menudo idealizada. El uso de filtros, la selección cuidadosa de fotos y la edición de contenido contribuyen a la creación de una versión «mejorada» de nosotros mismos. Esta búsqueda constante de validación a través de likes y comentarios refuerza la idea de que la identidad digital es más flexible y manipulable que la real.
Sin embargo, esta representación selectiva puede tener efectos negativos. Muchos usuarios terminan comparándose con versiones idealizadas de otros, lo que puede generar inseguridad y malestar personal. La necesidad de proyectar una imagen perfecta puede llevar a un conflicto interno entre lo que se muestra en línea y lo que realmente se es.
2. La diferencia entre identidad digital e identidad real
Una de las principales cuestiones que surgen en este contexto es: ¿hasta qué punto nuestra identidad digital refleja nuestra verdadera identidad? La mayoría de las personas construyen su presencia en línea de acuerdo con lo que desean que los demás vean, pero esto a menudo dista de lo que realmente son. Esto no solo ocurre en plataformas de redes sociales, sino también en espacios profesionales como LinkedIn, donde se proyecta una identidad laboral y académica pulida.
Este desajuste entre la identidad digital y la real puede crear tensiones. Por un lado, la identidad digital puede proporcionar un espacio para la autoexpresión y la creatividad. Personas que, en su día a día, se sienten limitadas por su entorno o circunstancias pueden utilizar internet como una vía para expresarse libremente. Por otro lado, si la distancia entre ambas identidades es demasiado grande, se puede generar una desconexión emocional. Las personas pueden sentir que llevan una «doble vida», lo que puede afectar su autoestima y bienestar psicológico.
3. El impacto en las relaciones y la autenticidad
La identidad digital también afecta nuestras relaciones. En muchos casos, las amistades y las interacciones en línea pueden ser superficiales, basadas en lo que cada persona decide mostrar. La autenticidad, un valor esencial en las relaciones humanas, puede verse comprometida en un entorno donde se prioriza la apariencia sobre la sustancia. Esto no solo se aplica a las relaciones personales, sino también a las profesionales, donde una identidad cuidadosamente construida en redes puede ser muy diferente de la realidad.
Además, internet permite el anonimato y la creación de identidades ficticias. Esto puede ser positivo para aquellas personas que necesitan proteger su privacidad o sentirse seguras, pero también puede dar lugar a comportamientos tóxicos, como el acoso en línea o la creación de perfiles falsos, que afectan negativamente tanto a la persona detrás de la identidad falsa como a sus víctimas.
4. El desafío de equilibrar ambas identidades
Mantener un equilibrio saludable entre la identidad digital y la real es uno de los mayores desafíos en la era de la información. Reconocer que la identidad digital es solo una parte de quiénes somos es crucial para evitar caer en las trampas de la idealización o la comparación constante.
Es importante aprender a gestionar la presión social y la necesidad de validación que internet puede generar. La clave está en ser conscientes de que lo que vemos en las redes sociales no siempre es un reflejo fiel de la realidad. Asimismo, cultivar una identidad auténtica, tanto online como offline, puede ayudar a reforzar nuestra autoestima y bienestar.
Cultura
Convocada concentración contra os recortes de profesorado nos CEIP Juana de Vega e Rabadeira frente al Concello de Oleiros

Las comunidades educativas de los colegios CEIP Juana de Vega de Nós y CEIP Rabadeira de Oleiros han convocado una concentración para el próximo miércoles, 9 de octubre, a las 18:00 horas, frente al Concello de Oleiros. El objetivo de la protesta es denunciar los recortes en el profesorado que están afectando a ambos centros.
La convocatoria, impulsada por las familias de los alumnos (Anpas), busca visibilizar la situación que atraviesan las escuelas y exigir una solución inmediata por parte de las autoridades. Los organizadores afirman que «no pararemos hasta lograr revertir los recortes».
La comunidad educativa pide máxima participación y anima a compartir la información para que llegue a todas las familias de la zona.
El comunicado oficial
CONCENTRACIÓN!! 9.10 as 18:00 Concello de Oleiros, NECESITÁMOSVOS‼️
Boas familias, NECESITÁMOSVOS‼️
O vindeiro mércores día 9 as 18:00, diante do Concello de Oleiros, hai unha concentración en contra dos recortes do profesorado que están a sufrir o CEIP JUANA DE VEGA e o CEIP RABADEIRA.
Non pararemos ata conseguilo, compartide a publicación para que chegue ao máximo de familias!!
La problemática
La problemática en estos centros educativos ya ha sido tratada en esta noticia que publicamos, donde se ha señalado que no es un caso aislado, sino que afecta a muchos más colegios. En agosto, tras la asignación definitiva de los destinos de los docentes, se detectó la falta de un especialista en Pedagogía Terapéutica (PT) y un maestro de educación primaria. Aunque la Dirección del centro elevó la queja a la Inspección, y ésta reconoció el error, aún no se han asignado los profesores faltantes.
Pese a los reiterados intentos de contactar con Inspección y Recursos Humanos, y la solicitud de apoyo del Concello de Oleiros, no ha habido ninguna respuesta concreta. La situación se repite también en el CEIP Rabadeira, y ambos centros han coordinado esfuerzos para pedir una reunión con el Director General de Recursos Humanos de la Consellería de Educación, aunque sin éxito hasta la fecha.
-
OtrasHace 1 año
La gran sorpresa del año: Coldplay actuará en la Playa de Santa Cristina en junio
-
OleirosHace 11 años
El programa de la RTVG «Coma na casa non hai» visita Oleiros
-
Fiestas en OleirosHace 3 años
Fiestas de Perillo 2022 | Programación completa
-
IñasHace 3 años
Ya tenemos fecha de inauguración del Gadis de Iñas
-
CulleredoHace 2 años
Casa Manolo o el «raxo del Burgo», un local icónico en la comarca de A Coruña
-
CuriosidadesHace 3 años
Las mejores orquestas de Galicia en 2021-22
-
OleirosHace 8 años
Lo que debes saber si tienes perros en Oleiros
-
Fiestas en OleirosHace 3 años
Fiestas del Carmen 2022 en Lorbé