Connect with us
Más noticias

Bienvenidos a nuestra sección de noticias sobre A Coruña, donde te mantendremos informado sobre las noticias y eventos más relevantes,  actividades culturales  y deportiva, y en general,  todo lo que sucede en A Coruña.

Estos son los barrios de A Coruña:

  • Ciudad Vieja (A Cidade Vella): Núcleo histórico del siglo XII con 5,000 habitantes.
  • Zalaeta-Orzán: Ubicado junto a la playa del Orzán, este barrio cuenta con instituto, guardería y el Museo de Bellas Artes. Antiguamente militar, hoy es una zona reformada y animada con pubs y comercios.
  • Calle de la Torre-Plaza de España (Atochas): Pequeño barrio conocido por el carnaval coruñés, destaca por la Plaza de España, antes llamada «O Campo da Leña».
  • Pescadería (Pescaría): Primer ensanche de la ciudad, frente al mar, con galerías acristaladas, la Plaza de María Pita y la vida nocturna en calles como Socorro, Sol y Orzán. Zona turística y gastronómica.
  • Ensanche (O Ensanche): Zona burguesa del siglo XX con plazas como Orense, Ferrol y Vigo. Comercial y cara, muestra fachadas arquitectónicas destacadas.
  • Juan Flórez-San Pablo: Zona vertical con rascacielos como la Torre Hercón. Destaca el Palacio de la Ópera y el tránsito por la calle Juan Flórez.
  • Falperra-Santa Lucía: Barrio popular con calles empinadas, construido en el siglo XX.
  • Ciudad Jardín (Cidade Xardín): Planeado en los años 40 para familias de recursos moderados, hoy es una milla de oro con chalets de lujo cerca del estadio de Riazor.
  • Cuatro Caminos (Catro Camiños): Antaño periférico, ahora centro con edificios altos, el primer Corte Inglés y zonas de ocio.
  • A Gaiteira: Barrio popular junto al río Monelos, revitalizado con proximidad a centros comerciales y espacios culturales.
  • Os Mallos: Desarrollado en los años 50, zona obrera densamente poblada con más de 30,000 habitantes.
  • Monte Alto: Barrio obrero en la península de la torre de Hércules, con importantes museos y densa urbanización.
  • Orillamar: Zona con gran densidad y caótica urbanización, con el cementerio de San Amaro y nueva fachada al mar.
  • Los Castros (Os Castros): Cerca del puerto, cuenta con un mirador sobre la ciudad y muelles de descarga de San Diego.
  • Agra do Orzán: El barrio más poblado, multicultural y desarrollado rápidamente entre los años 60 y 70.
  • Sagrada Familia: Construido en los años 60-70, es una zona de viviendas de protección oficial.
  • Santa Margarita (Santa Margarida): Con el parque homónimo, se desarrolló a partir de una antigua aldea y alberga la Casa de las Ciencias y el Palacio de la Ópera.
  • Labañou-San Roque: Edificado a orillas de la ensenada del Orzán, cuenta con la Ciudad Escolar y se incorpora a la ciudad con la Tercera Ronda.
  • Polígonos de Elviña y el Barrio de las Flores: Barrios creados en los años 60 y 70 con trazado amplio y zonas ajardinadas.
  • Novo Mesoiro: Iniciado en 2002, atrae a familias jóvenes y contará con más de 3,000 viviendas.
  • Vioño: Situado entre Los Mallos y la Sagrada Familia, cuenta con 800 viviendas protegidas y un extenso parque.
  • Eirís: En construcción, contará con alrededor de 1,200 viviendas de protección oficial.
  • Xuxán: Antiguo Parque Ofimático, en construcción desde 2008 con más de 1,500 viviendas de protección oficial y oficinas.
  • Someso: En construcción, contará con numerosas torres de 15 plantas y se encuentra al suroeste del municipio.
  • San Diego: Próximo al puerto interior, será ampliado con terrenos del puerto en los próximos años.
  • San Pedro de Visma: Barrio rural en incorporación a la ciudad con la construcción de la Tercera Ronda.
  • Bens: Núcleo rural en el oeste, rodeado por la refinería de petróleo, sin previsiones de recuperación.
  • A Silva-San José: Antiguo núcleo rural absorbido por zonas industriales, con un alto número de abandonos.
  • Eirís: Zona poco poblada con casas unifamiliares, ubicada sobre una colina al sureste de la ciudad.
  • Palavea: En el extremo sureste, cuenta con construcciones de los años 50 y un centro comercial.
  • Casablanca-Las Jubias: Pequeño barrio junto a la ría, próximo a la playa de Oza y al Complejo Hospitalario.
  • Feáns-Mesoiro: Zona de viviendas unifamiliares al suroeste, con un marcado aire rural.
  • A Zapateira: Transformación de una zona rural en una zona cara y residencial con colegios, universidades y campos de golf.
  • O Portiño: Pequeño poblado con puerto marinero y acantilados, popular por el Paseo Marítimo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.