Connect with us

Oleiros

El IES Miraflores celebra su 25 aniversario con una mesa redonda sobre el impacto del deporte en el rendimiento escolar y la gestión emocional en la adolescencia

Publicado

en

Mesa redonda para familias: «El impacto del deporte en el rendimiento escolar y en la gestión emocional en la adolescencia»

Con motivo del 25 aniversario del IES Miraflores, el centro organiza, en esta ocasión, una interesante Mesa redonda que lleva por título «El impacto del deporte en el rendimiento escolar y en la gestión emocional en la adolescencia»  y que está dirigida a cualquier familia que desee asistir, sea del centro educativo o no. El evento tendrá lugar el próximo jueves, 3 de abril, a las 20:00 horas, en el Salón de actos del centro, con un aforo limitado a 100 asientos que se asignarán por rigurosa orden de llegada. El acceso al recinto estará permitido desde las 19:30. 

En la mesa participarán profesionales de la educación, de la salud y del deporte, además de contar con la presencia de dos exs alumnos del instituto con una vinculación muy significativa con esta temática:

  • Marta Bobo Arce: Gimnasta olímpica (Los Ángeles 84), profesora en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y directora del área de Deportes de la UDC. 
  • Dani Barcia Rama: Ex alumno del IES Miraflores (2015-2021), estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y deportista profesional en el RC Deportivo A Coruña. 
  • Luis Emiliano Fernández Labarta: Ex alumno del IES Miraflores (2012-2018), estudiante de Medicina y deportista becado en Tenis USA (2018-2020). 
  • Belén Pérez Sanmartín: Pedagoga en el Gabinete Eleémental de Logopedia y Pedagogía (Oleiros) y especialista en Técnicas de Estudio. 
  • Ismael Romero Salgado: Médico de Familia y director médico de la Clínica Oleiros (Perillo). 
  • Mª José Santos Zas: Responsable del área de Enseñanza del Ayuntamiento de Oleiros. 

Actuará como moderador Gabriel Torres Tubío, Profesor en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

En el contexto actual en el que vivimos, donde la presión por alcanzar el éxito académico es cada vez mayor y donde la preocupación por la influencia de las pantallas y por la salud mental de nuestros/as hijos/as no deja de crecer, creemos fundamental acercarles a las familias, a través de esta mesa redonda, una reflexión sobre los beneficios preventivos y curativos que algo tan sencillo como el deporte tiene sobre la adolescencia dado que no solo repercute directamente sobre la salud física, sino que también tiene un impacto profundo y positivo en su rendimiento académico, en sus relaciones sociales y, por extensión, en su bienestar emocional. 

Es fundamental que las familias conozcan la importancia de conjugar en esta etapa educativa el rendimiento académico con la práctica de algún deporte ya que es una herramienta muy valiosa no solo para ayudarles a mitigar el estrés y la frustración, mejorar su concentración e incrementar su productividad escolar, sino para aprender valores, combatir el sedentarismo o mejorar la autoestima y la sensación de pertenencia con sus iguales.

Advertisement

También es crucial que las familias comprendan que la dedicación al deporte nunca debe ser sacrificada en favor de las exigencias académicas. Si la carga escolar es elevada, es posible adaptar la modalidad y la dedicación a la práctica deportiva para que se ajuste al tiempo y a las necesidades de los/as chicos/as asegurando así un equilibrio que beneficie tanto su rendimiento escolar como su salud emocional. La clave está en promover un estilo de vida saludable que permita a los adolescentes afrontar los desafíos que se les presenten, convirtiéndolos en personas resilientes y capacitadas para gestionar las demandas del futuro que tienen por delante.

Continuar leyendo
Advertisement
Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.