General
Doble moralidad en la política española: transparencia en la izquierda, encubrimiento en la derecha
En el ámbito político español, la respuesta ante los casos de corrupción y las denuncias de acoso o violencia de género revela una marcada diferencia entre los partidos de izquierda y de derecha. Mientras en la izquierda suelen exigirse responsabilidades y se aplican sanciones en casos de abuso o corrupción, en la derecha persiste una tendencia a proteger, minimizar o incluso silenciar ciertos episodios, frecuentemente con el respaldo de una maquinaria mediática de la prensa española, donde el 80% de los medios son de línea conservadora.
Íñigo Errejón y la rápida reacción de Sumar
El caso más reciente es el de Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, quien renunció a su escaño tras ser denunciado por presunto acoso y comportamientos machistas. Aunque la situación fue dolorosa para el partido, Sumar optó por la autocrítica, exigiendo la dimisión de Errejón ante las acusaciones. El propio Errejón admitió que había alcanzado “el límite de la contradicción entre el personaje y la persona”. La rápida reacción de Sumar contrasta con la actitud de la derecha ante episodios similares, en los que predomina el blindaje y el silencio en lugar de la rendición de cuentas.
El blindaje de figuras en la derecha: el clan Ayuso y los casos de Feijóo
En el Partido Popular (PP) abundan los casos de figuras públicas que, a pesar de las acusaciones de corrupción o abuso, continúan siendo apoyadas. Un ejemplo significativo es el de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y su entorno familiar. Su hermano, Tomás Díaz Ayuso, fue objeto de escrutinio por cobrar una comisión de 283.000 euros en relación a contratos de material sanitario durante la pandemia, un episodio que estuvo a punto de acabar con el liderazgo del entonces presidente del PP, Pablo Casado, quien insinuó irregularidades en el caso. Sin embargo, Ayuso fue respaldada por el partido, mientras Casado se vio forzado a dimitir. A esta controversia se suman otras vinculadas a su pareja actual, Alberto González, y a su expareja, Jairo Alonso, relacionados también con investigaciones sobre posibles actividades ilícitas en el entorno de la presidenta madrileña.
Por otro lado, el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha estado implicado en varios escándalos. Entre ellos, destacan los contratos de la Xunta de Galicia con Eulen, una empresa dirigida por su hermana, Micaela Núñez Feijóo, que entre 2018 y 2023 recibió contratos por 4,8 millones de euros. Además, Feijóo fue acusado de autorizar obras ilegales en una propiedad de su pareja, Eva Cárdenas, las cuales habrían violado normas urbanísticas en una zona pesquera, según los vecinos de la localidad.
Casos de corrupción estructural: la trama Gürtel y los Papeles de Bárcenas
El PP también ha sido objeto de algunos de los mayores escándalos de corrupción en la historia de España. La Trama Gürtel reveló una red de sobornos, comisiones ilegales y lavado de dinero en la que miembros del partido, especialmente en Madrid y la Comunidad Valenciana, recibieron pagos y regalos a cambio de contratos públicos. En 2018, la Audiencia Nacional condenó al PP por beneficiarse de esta red corrupta, convirtiéndolo en el primer partido en democracia en ser condenado judicialmente. Este fallo impulsó la moción de censura que apartó a Mariano Rajoy de la presidencia.
Otro caso fue el de los Papeles de Bárcenas, una contabilidad paralela llevada por el extesorero del PP, Luis Bárcenas, que documentaba pagos en “dinero B” a altos cargos del partido, incluyendo a Rajoy. Esta caja B, financiada con donaciones ilegales, se utilizó para sobresueldos y gastos del partido. A pesar de la gravedad del caso, el PP negó inicialmente las acusaciones, y el apoyo a Rajoy se mantuvo hasta que la presión mediática y judicial se hizo insostenible.
La violencia de género en la política: de Nevenka Fernández a Carlos Flores
El tratamiento de la violencia de género en la política es otro tema controvertido. En 2001, el caso de Nevenka Fernández marcó un antes y un después. La concejala de Hacienda en Ponferrada denunció por acoso sexual al alcalde Ismael Álvarez, del PP, quien fue condenado y obligado a dimitir. Sin embargo, la presión social y política fue tan fuerte que Nevenka abandonó su cargo y el país, mientras que Álvarez, años después, volvió a la política local.
Por otro lado, el caso de Carlos Flores, diputado de Vox, condenado en 2002 por violencia contra su exmujer, destaca por la actitud permisiva del partido de extrema derecha. A pesar de la sentencia, que documenta amenazas y coacciones, Vox mantiene su apoyo a Flores, quien actualmente ocupa un escaño en el Congreso. Este respaldo de su partido pone de manifiesto un doble rasero en la aplicación de la ética en la política española.
Reflexión final: ¿Hacia una política de integridad o de conveniencia?
Estos son solo algunos ejemplos de la desigualdad en la gestión ética en la política española. Mientras que la izquierda ha mostrado autocrítica y sanciones en casos de abuso o corrupción, la derecha ha optado por la protección y el respaldo a figuras acusadas de delitos similares. Este doble rasero revela una profunda división en la política española frente a la corrupción y la violencia de género, subrayando la necesidad de un estándar ético uniforme para todos los partidos.
¿Te gustaría tener tu propia columna de opinón en Infoleiros o escribirnos una carta al director? Contáctanos en infoleiros@gmail.com
-
OtrasHace 2 añosLa gran sorpresa del año: Coldplay actuará en la Playa de Santa Cristina en junio
-
OleirosHace 12 añosEl programa de la RTVG «Coma na casa non hai» visita Oleiros
-
Fiestas en OleirosHace 3 añosFiestas de Perillo 2022 | Programación completa
-
CulleredoHace 2 añosCasa Manolo o el «raxo del Burgo», un local icónico en la comarca de A Coruña
-
IñasHace 3 añosYa tenemos fecha de inauguración del Gadis de Iñas
-
CuriosidadesHace 3 añosLas mejores orquestas de Galicia en 2021-22
-
OleirosHace 9 añosLo que debes saber si tienes perros en Oleiros
-
BastiagueiroHace 2 añosHoy 1 de Junio entra en funcionamiento la ORA en Oleiros
